Curiosidades

-El mejor poeta castellano de la época, Garcilaso de la Vega, conoció El cortesanodurante un viaje a Italia. Consciente de su importancia, Garcilaso temió que cayese en manos de un mal traductor, por lo que inmediatamente le envió un ejemplar a Juan Boscán y le animó a traducirlo. Hay que decir que su versión de la obra italiana es en sí una maravilla de la literatura castellana, de la que Menéndez Pelayo opinaba que era “el mejor libro en prosa escrito en España durante el reinado de Carlos V”.

El Cortesano se convirtió en un éxito en España, donde curiosamente estaba afincado Castiglione con el cargo oficial de embajador papal, pero trabajando en realidad por el entendimiento del Papado con el Imperio de una forma que estaba más de acuerdo con los intereses de Carlos V que con los del papa Clemente VII. No es de extrañar que cuando falleció en Toledo en 1529, Carlos V dijera de él: “Es muerto uno de los mejores caballeros del mundo”.